Abordajes comunicacionales de las estrategias de salud
|
La comunicación política en la salud es un tema de gran importancia en la sociedad actual. La salud es un bien común y, por lo tanto, su cuidado y promoción debería ser una prioridad para cualquier gobierno o autoridad sanitaria. En este sentido, la comunicación política se convierte en una herramienta fundamental para llevar a cabo políticas de salud efectivas y mejorar la calidad de vida de la población. El máster en comunicación prepara a sus estudiantes para que estos sean capaces de abordar la comunicación hacia todos los sectores en los que se interese el partido político del que forman parte.
Existen distintas estrategias de comunicación política en la salud que se pueden utilizar para informar, educar y persuadir a la población sobre la importancia de cuidar su salud y adoptar hábitos saludables. A continuación, se expondrán algunos abordajes comunicacionales que se han utilizado con éxito en diferentes contextos y que son moldeados en el máster en comunicación política:
1. Comunicación educativa: esta estrategia se basa en la divulgación de información científica y técnica sobre temas de salud, con el fin de educar a la población y mejorar su conocimiento sobre la materia. Esta información es presentada de manera clara y sencilla, para que sea accesible a cualquier persona.
2. Comunicación de riesgos: esta estrategia se utiliza para informar a la población sobre los riesgos que pueden conllevar ciertos comportamientos o situaciones. Se busca sensibilizar a la población y fomentar cambios de hábitos que puedan prevenir enfermedades o lesiones.
3. Comunicación social: esta estrategia se enfoca en la promoción de cambios sociales que favorezcan la salud, como la eliminación de barreras para el acceso a servicios de salud, el fomento de estilos de vida saludables y la promoción de la igualdad de género.
4. Comunicación participativa: esta estrategia se basa en la participación activa de la población en la planificación, implementación y evaluación de políticas de salud. Se busca involucrar a la población en el proceso de toma de decisiones, para que se sientan más comprometidos y responsables de su propia salud. Esta comunicación se realiza a través de diferentes agencias de marketing online con el fin de que participen cada vez más personas.
5. Comunicación de crisis: esta estrategia se utiliza en situaciones de emergencia o desastres naturales, para informar a la población sobre los riesgos y las medidas de prevención que se deben tomar. Se busca reducir la incertidumbre y el pánico en la población, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su seguridad y su salud.
En conclusión, las estrategias de comunicación política en la salud son una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población. Cada estrategia debe ser adaptada al contexto específico en el que se implemente, para que sea efectiva y tenga un impacto positivo en la población. La comunicación política debe ser inclusiva, participativa y transparente, para que la población se sienta empoderada y comprometida con su propia salud.